Para hacer un Tracert en Windows, sigue estos pasos:
1) Presiona al mismo tiempo las teclas Windows y R.
2) Escribe cmd y presiona el botón Aceptar.
4) Escribe la palabra tracert y la dirección que deseas consultar. Por ejemplo: www.google.com
5) Espera el resultado.
En los resultados de un Tracert encontrarás:
1) Números: muestran los saltos o nodos en la ruta.
2) Tiempos (ms): latencia o tiempo que demora para llegar a cada nodo.
3) IP o nombre: identifica cada nodo en la red.
4) Última línea: es el destino final, con los tiempos totales para alcanzarlo.
El Tracert es una excelente herramienta para:
⦿ Identificar problemas de conexión: si ves tiempos de respuesta muy altos o saltos con asteriscos (lo que indica que no se recibió respuesta), puede haber un problema de conexión en algún punto de la ruta.
⦿ Diagnosticar pérdida de paquetes: si ves un alto porcentaje de pérdida de paquetes, puede haber un problema de congestión o algún otro problema en la red.
⦿ Encontrar la fuente de un problema: si estás experimentando problemas para acceder a un sitio web específico, un Tracert puede ayudarte a identificar en qué punto de la ruta se está produciendo el problema.